Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El artículo no ha sido publicado anteriormente, ya sea en su totalidad o en parte, ni está en evaluación simultánea en otra revista. Además, no se encuentra disponible en línea como parte de actas de congresos, por lo que se considera una obra original y no publicada.
- El contenido del artículo es fruto del trabajo del autor/a o autores, y todas las fuentes están adecuadamente citadas y referenciadas en la bibliografía final.
- El texto cumple con las pautas estilísticas y bibliográficas detalladas en las directrices para autores, que se encuentran en esta sección (Márgenes de 2.5 cm en todos los lados, hoja tamaño carta, Times New Roman 12 puntos, interlineado a doble espacio, no se debe justificar y los párrafos llevan sangría de 1.27 cm en la primera línea. Se usan cinco niveles para los títulos y subtítulos, y todas las páginas se numeran en la esquina superior derecha, incluyendo la portada).
- El tema tratado en el artículo se inscribe en el ámbito de la Psicología (tema, área o enfoque).
- En los metadatos que se proporcionan al cargar el archivo, se incluye información en el apartado de Resumen biográfico: nombre completo de las autoras y autores, su grado académico y disciplina, la institución y departamento donde laboran, su función, líneas de investigación y correo electrónico.
- Siempre que sea posible, las referencias bibliográficas del artículo incluirán direcciones URL o DOI.
- El archivo enviado debe estar en formato Word, usando la plantilla disponible para descarga en el siguiente link https://acortar.link/DR36rO
- El archivo enviado debe estar escrito en Español.
- Las imágenes o gráficos deben incluirse en el artículo, pero también deben enviarse como archivos separados en formato .jpg para asegurar la calidad de la imagen.
- Se describen las contribuciones de las y los autores utilizando CRediT
-
Se siguieron las pautas SAGER y las recomendaciones sobre cuestiones de género y uso del lenguaje inclusivo y no discriminatorio
https://www.revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.udg.mx/index.php/RMIP/politicadeigualdaddegenero - Cuando el manuscrito incluye como coautores a estudiantes de licenciatura, un investigador responsable con grado mínimo de maestría y adscripción institucional vigente asume la responsabilidad final del manuscrito y su idoneidad para someterse a proceso editorial, firmando la carta de originalidad
-
Se declara si utilizó la IA generativa en cualquier parte del proceso de investigación (apartado incluido en la carta de originalidad). Para más información puede consultar: Guía para uso y reporte de inteligencia
artificial en revistas científico-académicas.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9682048.pdf
Aviso de derechos de autor/a
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicología se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Esto significa que las y los autores conservan sus derechos de autor y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas.
- Utilicen el material con fines comerciales o no comerciales.
En caso de que un manuscrito sea aceptado para su publicación, las y los autores autorizan a la RMIP la reproducción del manuscrito en cualquier forma y medio, sin embargo, los autores conservarán sus derechos sobre la obra.
Declaración de Privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico que se registren en esta revista se utilizarán únicamente para los fines especificados y no se compartirán con terceros ni se utilizarán para otros propósitos.