Política antiplagio

Las malas prácticas en el tema de la divulgación científica, suelen ser comunes, más no deberían ser una práctica frecuente. Así en la RMIP sancionamos las malas prácticas y fomentamos los principios de ética en la investigación. 

Por ello, en caso de descubrir alguna mala práctica, en cualquier momento del proceso a la publicación del artículo, el equipo editorial de la revista será el responsable de resolver el conflicto, el cual deberá ser documentado y presentar archivos que lo sustenten. Por lo que el equipo editorial se pondrá en contacto con el autor/a, o autores/as, ofreciendo la oportunidad de responder a su caso. 

Una vez respondan, el equipo editorial tomará una decisión sustentada en los diagramas de flujo del COPE, considerando la posibilidad de retirar el artículo de la revista por fomentar malas prácticas y romper con los códigos de ética en la investigación. 

Cabe señalar, que al hablar de malas prácticas se incorpora el plagio o autoplagio, presentar datos falsos o inventar toda la información, realizar una publicación previa, entre otras.

En caso de identificar un comportamiento no ético de carácter grave, se notificará a las autoridades competentes, en este caso los responsables de la Universidad de Guadalajara.

Por otra parte, es importante señalar que la RMIP realiza una verificación de la originalidad de todos los manuscritos utilizando el software antiplagio Turnitin (iTenticathe). Esta política asegura que se mantengan estándares de originalidad y permite identificar coincidencias y similitudes con textos previamente publicados en otras fuentes. Si se detecta plagio, el manuscrito será desestimado para su publicación. El análisis que se realiza, independientemente del porcentaje que arroje el programa, es cuantitativo y cualitativo. 

Los niveles de similitud establecidos para nuestra revista son los siguientes:

- 1 a 20%: coincidencias mínimas. Se analiza el trabajo por parte del equipo editorial para determinar si avanza a la etapa de evaluación, o si será necesario devolver al autor(a) como parte de las modificaciones a realizar. 

- 21% o más: se rechaza el manuscrito.