Depresión: estudio comparativo en adultos mayores asistentes y no asistentes a los clubes del DIF de la Ciudad de México
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.v4i1.288Palabras clave:
depresión, adultos mayores, DIF, MéxicoResumen
El objetivo del presente estudio es comparar el nivel de depresión de dos muestras de 104 adultos mayores. La principal diferencia entre las dos muestras consiste en que una estaba compuesta por personas que asistían a clubes del DIF y la otra no. Se aplicó el Inventario de Depresión de Beck a los participantes. Los resultados indican diferencias significativas en depresión entre los grupos y por género. El análisis de algunas variables sociodemográficas permitió identificar que la depresión es un trastorno del estado de ánimo que no puede ser determinado por el nivel de asistencia a clubes. En conclusión, es necesario llevar a cabo más estudios sobre este tema, los cuales controlen múltiples dimensiones, así como revisar la correcta ejecución de los programas sociales encaminados a este grupo de edad.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.