Vivencia del joven con osteosarcoma: estudio de dos casos
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.v4i1.289Palabras clave:
vivencia, jóvenes, diagnostico cáncer, estudio de casosResumen
Estudio que se realizó con el objetivo de describir la vivencia con la enfermedad del joven diagnosticado con osteosarcoma. La estrategia del diseño de investigación fue el estudio de casos. La información se recolectó mediante la entrevista no estructurada y los resultados se examinaron con base a la propuesta de Amedeo Giorgi (1985) al considerar que las unidades de análisis permiten definir qué es el caso y orientan la elaboración de resultados, los cuales generaron cinco temas que permiten conocer la vivencia desde el diagnóstico de la enfermedad hasta la curación. Algunos hallazgos son los siguientes: la importancia de considerar que la información y la orientación hacia el paciente y su familia durante el informe de diagnóstico es primordial para favorecer el apego al tratamiento; la preocupación de la imagen corporal ante la amputación, como factor de potencial abandono terapéutico; las reacciones y emociones ante el tratamiento van desde el miedo, aislamiento, depresión, deseo o temor a la muerte hasta el afrontamiento positivo. Los resultados muestran que prestar atención a la vivencia de quien vive con cáncer puede permitir una mejor comprensión de algunas necesidades, miedos y cambios que se generan ante la pérdida de la salud.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.