Propiedades psicométricas del Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EDI-2) en mujeres adolescentes de Lima
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.vi.292Palabras clave:
conducta alimentaria, anorexia nerviosa, bulimia, evaluación, confiabilidad, validezResumen
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), entre ellos la anorexia y la bulimia nerviosa, se caracterizan por alteraciones importantes de las conductas relacionadas con la ingesta de la comida, así como desequilibrios emocionales, trastornos de la personalidad, distorsiones perceptivas, pensamientos obsesivos, autovaloraciones negativas, entre otros. Observando el panorama en Perú respecto a dicha condición, es necesario contar con un instrumento para su evaluación. El objetivo de este estudio fue analizar algunas propiedades psicométricas del Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EDI-2) en una muestra de mujeres adolescentes de Lima metropolitana y obtener evidencias que apoyen su utilización como instrumento de valoración para detectar posibles casos de trastornos de la conducta alimentaria. Se obtuvo una confiabilidad aceptable a través del método de consistencia interna, con un Alfa de Cronbach de .90, así como validez factorial (cinco factores que explican el 36.8% de varianza). Estos resultados confirman el uso del EDI-2 como instrumento de valoración. Se recomienda ampliar los estudios para consolidar su uso en nuestro medio.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.