Calidad de vida en personas adultas con discapacidad intelectual según actividad realizada
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.vi.299Palabras clave:
discapacidad intelectual, calidad de vida, adultos, PerúResumen
El objetivo de la investigación fue comparar la calidad de vida en personas adultas con discapacidad intelectual que participan en talleres ocupacionales o en actividades que implican tareas orientadas al ámbito laboral en la ciudad de Lima. La muestra estuvo constituida por 71 personas, 40 varones (56.3 %) y 31 mujeres (43.7 %); 35 de ellas (49.3 %) participan en actividades ocupacionales y 36 de ellas (50.7 %) participan en actividades o tareas orientadas al ámbito laboral. Se proporcionó la Escala Integral de Calidad de Vida a los cuidadores primarios de las personas elegidas. Se encontró que las personas que participan en actividades laborales son quienes presentan mejores indicadores de calidad de vida en las dimensiones de Inclusión Social, Bienestar Laboral y Bienestar Emocional y Físico. En Autodeterminación y Bienestar Material no se hallaron diferencias significativas entre los dos grupos. Se concluye que las personas que participan en actividades laborales presentan una mejor calidad de vida en comparación con las personas que participan en actividades ocupacionales.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.