Validez de constructo de un instrumento de evaluación de la depresión y regulación emocional
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.v10i1.346Palabras clave:
depresión, distrés, estrés crónico, eustrés, regulación emocional, validez de constructoResumen
El propósito del presente estudio es examinar la validez de constructo y consistencia interna del Inventario Multicultural de la Depresión, Estado-Rasgo (IMUDER) con base en un análisis factorial confirmatorio (AFC) y el modelo de ecuaciones estructurales. Debido a que la utilización de dicho instrumento está dirigido al estudio de la depresión y la desregulación emocional en la población general, la muestra del estudio está compuesta por 446 estudiantes adultos de una institución académica de educación superior de Barranquilla, Colombia. Con base en el AFC se examinaron dos modelos de manera separada: un modelo definido por un factor general y dos factores específicos, representados por el modelo bifactorial y el modelo oblicuo (correlacionados). Los resultados
de dichos análisis se reportan separadamente para las subescalas “estado” y “rasgo”, y sugieren una estructura de dos dimensiones inversamente relacionadas, a las cuales se les denominó distrés y eustrés, en comparación a un modelo que incluya una sola dimensión general. Los indicadores de
ajuste del modelo de factores oblicuos para la subescala “estado” fueron satisfactorios, CFI = .984, RMSEA = .047 (IC 90 % = .034, .060), MFI = .943, SRMR = .064. El ajuste del modelo de factores oblicuos para la subescala “rasgo” fue altamente satisfactorio: SB-c2 (gl: 53) = 63.555 (p > 0.05), CFI = .993, RMSEA = .021 (IC 90% = .000, .038), MFI = .988, SRMR = .053. Evidencia de la unidimensionalidad del modelo total del instrumento no es suficiente fuerte y contrasta con la evidencia presentada a nivel de ítems. A partir de estas observaciones se acepta mantener la interpretación de dos dimensiones covariantes (distrés y eustrés) e inversamente correlacionadas en las dos subescalas de “estado” y “rasgo”.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.