Percepción de riesgo, miedos a infectarse y enfermar de COVID-19 y variables predictoras de confinamiento social en una muestra mexicana.
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.v12i1.388Resumen
La pandemia provocada por el virus Sars cov 2 que genera la enfermedad COVID-19, ha provocado cientos de miles de muestres en el mundo, lo que a su vez ha impactado no solo en la salud física sino en la salud mental de quienes han logrado sobrevivir a la enfermedad y de las familias de quienes enferman o mueren. El propósito de este estudio fue determinar en qué medida la percepción de riesgo y los miedos asociados a enfermar o morir por COVID-19 predicen algunas acciones de confinamiento; participaron en este estudio 459 personas; el 66.9% mujeres y 33.1% hombres de diversas edades. Se realizó un cuestionario que fue contestado mediante un formulario en línea. Los resultados indican que los miedos a enfermar y morir por la enfermedad predicen las acciones de confinamiento en mujeres y hombres. Se recomiendan algunas acciones para la atención a personas en el ámbito de la salud mental.
Palabras clave: Covid-19, percepción de riesgo, salud mental, confinamiento, miedos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 J Isaac Uribe-Alvarado,Alexandra Valadez-Jiménez,Nancy E. Molina Rodríguez,Beatriz Acosta Cuevas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.