Propiedades psicométricas de una escala de identidad global en jóvenes mexicanos
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.v11i1.424Resumen
-
El pertenecer a un grupo o categoría social permea las emociones, los pensamientos y la conducta de una persona. Los procesos de globalización económica y política han dado paso a la creación de categorías de identidad más amplias, como la identidad global, que implica la adopción de prácticas y valores culturales de una cultura global. El presente estudio analiza las propiedades psicométricas de la escala de Identificación con la Humanidad de McFarland, Webb y Brown. El estudio incluyó 372 participantes jóvenes hombres y mujeres de una región de Jalisco. Se empleó un cuestionario transversal para medir la identidad global de la muestra, así como otras medidas de identidad global, cosmopolitismo y valores de universalismo y benevolencia. La escala mostró propiedades psicométricas apropiadas. Realizamos análisis factoriales exploratorios y confirmatorios para mostrar evidencias de validez de constructo que mostraron índices de ajuste adecuados y evidencias de validez convergente con las otras medidas de identidad global, bienestar y valores. En el análisis factorial confirmatorio, el modelo de dos factores mostró un buen ajuste, mientras que el modelo unifactorial no mostró un buen ajuste. Discutimos la necesidad de identificar los predictores y efectos de la identificación con la humanidad en países de América Latina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.