Representación y creación mental
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.v9i2.444Palabras clave:
representación, imagen, lenguaje interno, lenguaje públicoResumen
En primer lugar, tras hacer un recorrido por las nueve clases habituales de procesos mentales, se subraya la dificultad al tiempo que la necesidad de tales distinciones. En segundo lugar se agrupan todos esos procesos mentales bajo el rótulo de representaciones, término preferible al de imágenes, a la vez que se insiste en reservar la denominación de imagen para las imágenes creadoras. Finalmente se defiende la concepción del pensamiento como lenguaje, en cuanto sistema de representación, y asimismo se distingue este lenguaje interno (con base neurológica) de los diversos lenguajes públicos (con base en la conducta).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.