Redes semánticas naturales del tema de medio ambiente en dos grupos de contraste
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.v3i1.495Palabras clave:
representaciones cognitivas, redes semánticas naturales, medio ambienteResumen
El objetivo del estudio fue efectuar una ejemplificación del uso de las redes semánticas naturales como una forma de comparación a través de puntajes relativos del valor de organización semántica de los definidores (valor M) en dos grupos, con la finalidad de observar la similitud de la organización entre siete conceptos objetivos: medio ambiente, contaminación, naturaleza, ciudad, ecología, deforestación y reciclaje. En el estudio participaron cincuenta y siete estudiantes de biología y sesenta y cuatro de psicología. Los resultados indican que existe una similitud entre todas las redes generadas de los siete conceptos en ambos grupos, obteniendo una correlación moderada positiva. Sin embargo, existen diferencias críticas entre ambas organizaciones conceptuales. En el caso de los estudiantes de biología, los conceptos de ecología y medio ambiente crean definidores más de tipo académico, mientras que los psicólogos generan definiciones ambientalistas de uso común. Se argumenta entonces que ambos grupos poseen suficiente información sobre medio ambiente, pero que tienen diferentes significados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.