El desafío de construir un diagnóstico sistémico
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.vi.534Palabras clave:
antipsiquiatría, diagnóstico, desinstitucionalización, terapia sistémica, red relacionalResumen
El tema del diagnóstico fue y es un tema arduo de interpretar. Entre los profesionales de la psicología clínica y la psiquiatría existen diversas opiniones que van en defensa acérrima acerca del diagnóstico y la medicación consecuente, hasta posturas extremas que no contemplan el diagnóstico como una variable dentro del tratamiento. Estas posiciones evidencian ideologías, modelos teóricos, pragmatismo terapéutico hasta posturas políticas y también dan cuenta de la historia de la psiquiatría de la que las variables antipsiquiátricas y desinstitucionalizadoras han encarnado la más profunda crítica. En el ámbito de la terapia sistémica, también las posiciones han sido diversas pero convergentes en el sentido que se hace difícil construir un rótulo diagnóstico sin tener en cuenta el complejo entramado de interacciones que se desarrollan en los sistemas. En este sentido, el diagnóstico tradicional vería solamente “la punta del iceberg” diseccionando las entrañas de la complejidad que suponen los sistemas. Linares (2013) hace muchos años que realiza investigación en esta área tan controversial, obteniendo excelentes desarrollos que aúnan rótulo, diagnóstico y red relacional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.