Experiencias perceptuales inusuales en el constructo de límite “fino”: su relación con la esquizotipia
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.vi.564Palabras clave:
auropercipiente, transliminalidad, límite “fino”, aura, experiencia anómala, esquizotipiaResumen
De acuerdo con ciertas tradiciones ocultistas y esotéricas, y con determinados creyentes de la Nueva Era, el aura representa un campo de energía en torno a todos los seres vivientes. Sin embargo, un estudio psicológico muestra que las personas que han experimentado la percepción de “energías” o aura podrían tener mayor nivel de actividad imaginativa o propensión a la fantasía (Parra, 2010). Evaluamos aquí tres hipótesis: Las personas que afirman haber visto el “aura” (auropercipientes) tienen mayor capacidad de tener (1) experiencias cognitivas anómalas, (2) alta transliminalidad, y (3) límites “finos”. La muestra estuvo compuesta por 212 adultos reclutados a través de una lista de correo electrónico e interesados en temas paranormales. Estos datos se compararon en auropercipientes (n = 97) y noauropercipientes (n = 115). Se confirmaron las tres hipótesis y, además, se encontró que la transliminalidad era la mejor predictora de la experiencia de ver el aura.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.