Sluggish Cognitive Tempo: desde una perspectiva transdiagnóstica
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.vi.574Palabras clave:
Sluggish Cognitive Tempo, tempo cognitivo lento, transdiagnóstico, Trastorno por Déficit de Atención-HiperactividadResumen
En los últimos quince años ha habido un interés creciente en el estudio del Sluggish Cognitive Tempo (SCT). Uno de los debates abiertos en relación al SCT se centra en considerarlo un nuevo trastorno atencional o bien como constructo transdiagnóstico. El SCT desde una perspectiva transdiagnóstica parece encajar con las propuestas existentes. De este modo, solventaría los problemas de solapamiento y comorbilidad existentes; facilitaría a los clínicos la evaluación del SCT, así como los procesos diagnósticos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad cuando se ha evaluado la desregulación emocional o el perfeccionismo en los trastornos de ansiedad. Además, simplificaría la aparición de tratamientos más individualizados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.