La predisposición al afecto positivo y su relación con el bienestar: un estudio ex post facto prospectivo en población española
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.v9i1.581Palabras clave:
afecto positivo, bienestar, emociones positivas, engagement, Big Five, Escala SANAResumen
Las acciones que facilitan el afecto positivo engloban aquellas formas de pensar, comportamientos y actividades que permiten mantener un elevado nivel de dicho afecto en la vida diaria. La presente investigación tiene como objetivo ofrecer datos sobre el funcionamiento psicométrico de la escala SANA, con el ánimo de entender el funcionamiento de las emociones positivas y la predisposición al afecto positivo. La muestra está compuesta por 383 residentes en España. Se analiza la relación entre las puntuaciones de la escala SANA con indicadores de bienestar y personalidad. Los resultados demuestran lo siguiente: (1) La escala tiene una consistencia interna en torno a .86. (2) La factorización del cuestionario arroja una estructura unidimensional (diferente a la estructura del cuestionario en su versión original) que permite explicar un 46% de varianza total permitiendo eliminar un ítem por baja carga factorial. (3) Existe relación entre las puntuaciones de la escala, la satisfacción vital, el bienestar, algunos rasgos de personalidad, y el afecto positivo. Los resultados se discuten organizados de acuerdo a esto y se exponen las limitaciones e implicaciones del presente estudio.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.




