Aportes de la psicología a la reflexión sobre los dilemas éticos en embriones criopreservados
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.v10i1.598Palabras clave:
competencias, embrión in vitro, ética, filiación, subjetividad, tecnologías reproductivasResumen
Los dilemas que rodean el comienzo de la vida humana —y con ello las distintas representaciones que adquiere el embrión in vitro— confrontan a los trabajadores de la salud con desafíos en torno a su rol profesional. Asimismo, la falta de una normativa específica en relación con ese tema conduce muchas veces a la judicialización de los casos que se presentan. Por eso, en este trabajo nos hemos propuesto indagar, a través de una metodología cualicuantitativa, las representaciones asociadas al embrión humano en una muestra de 45 profesionales de la psicología de la República Argentina. En concreto, se han examinado las respuestas de esos participantes frente a cuatro situaciones problemáticas seleccionadas con el fin de evaluar las competencias profesionales y las estrategias de intervención ante la resolución de dichos conflictos. La selección de los escenarios (equivocación en la transferencia embrionaria, selección de sexo y destinos de embriones en casos de muerte o de disolución del vínculo matrimonial) invita a los profesionales a reflexionar sobre losfundamentos de su práctica y sobre el alcance de las intervenciones psicológicas en el ámbito de la salud reproductiva. De hecho, el análisis de las competencias profesionales ha demostrado la necesidad de construir equipos de trabajo interdisciplinarios, donde el aporte de la psicología implique el resguardo del espacio de tramitación simbólica, la dimensión subjetiva y la integridad de pacientes y usuarios de técnicas de reproducción humana asistida.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.