Predictores sociodemográficos de la ansiedad y el rendimiento académico en estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.v10i1.599Palabras clave:
ansiedad, contexto pluricultural, diversidad, emociones, rendimiento académicoResumen
Este trabajo tuvo como objetivo fundamental analizar los predictores de ansiedad y rendimiento académico en estudiantes universitarios a partir de variables como la edad, el sexo, la religión y el estrato socioeconómico para posteriormente determinar si existía algún tipo de relación entre ansiedad y rendimiento académico. En el estudio participaron 811 personas que cursaban, principalmente, estudios en la etapa secundaria, con una edad media de 15.4 años (DE = 4.46). De todos los participantes, 71.6 % eran musulmanes, mientras que 28.4 % eran cristianos. Asimismo, 46.1 % eran varones y 53.9 % eran mujeres. Para medir la ansiedad se usó el cuestionario de ansiedad estado/rasgo en niños, mientras que para el rendimiento se utilizaron las calificaciones escolares. Los análisis de regresión mostraron que la edad y el sexo eran predictores de la ansiedad; en cambio, para el rendimiento lo eran al estatus socioeconómico, la edad y la religión. Asimismo, se encontraronrelaciones entre las calificaciones en materias como Ciencias Sociales y Matemáticas y el factor preocupaciones y dificultades, perteneciente a la ansiedad. Por último, se reflexiona sobre la importancia de las variables sociodemográficas en el estudio de la ansiedad y el rendimiento académico.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.