Algunos datos acerca del funcionamiento de una muestra de grupos de autoayuda en México
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.v1i1.184Palabras clave:
grupos de autoayuda, funcionamiento, tratamiento, adicciones, efectividadResumen
El objetivo del estudio fue comenzar a recopilar información acerca del funcionamiento, tratamiento y efectividad de una muestra de grupos de autoayuda y de sus pacientes. La información se reunió mediante fichas de datos de pacientes proporcionadas por dos diferentes organizaciones de autoayuda y por una posterior entrevista telefónica con el responsable del paciente. Se llevaron a cabo 105 entrevistas. Los resultados mostraron que los grupos funcionan de manera muy distinta y que sus procedimientos, ética de trabajo y efectividad son heterogéneos. Adicionalmente, se encontró que los grupos proporcionan poca información acerca del tratamiento a los responsables del paciente. Complementariamente, se encontraron altos índices de maltrato físico y emocional, así como datos que sugieren que un alto porcentaje de los internos se escapa de los centros. También se hallaron indicios de que los grupos comienzan a tratar pacientes que presentan problemas conductuales y de salud diferentes a los relacionados con las adicciones.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.