Prácticas de autocuidado y autoeficacia en pacientes con VIH: Efecto de una intervención psicoeducativa
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.v14i1.377Resumen
Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención psicoeducativa sobre las prácticas de autocuidado en la salud y la autoeficacia en pacientes con VIH.
Método: Estudio cuasiexperimental con 17 pacientes en el grupo experimental y 14 en el control. Se utilizó la Sub Escala de Aspectos No Farmacológicos y Autocuidados y la sub escala de autoeficacia del Cuestionario de Factores Relacionados con la Adherencia al Tratamiento para el VIH/SIDA. Se realizaron análisis descriptivos y no paramétricos para la comparación de las variables de estudio antes y después de la intervención.
Resultados: Se encontró una mejora significativa en las variables de estudio del grupo experimental: autocuidado (t=-4.540; p ?0.000), autoeficacia (t=-2.976; p?0.009); en el grupo control no se encontraron diferencias significativas: autocuidado (t=-1.746; p?0.104), autoeficacia (t=-0.186; p?0.856).
Conclusiones: La intervención psicoeducativa podría relacionarse con un incremento en las prácticas de autocuidado y la autoeficacia en los participantes del grupo experimental, al mes de haber culminado la intervención
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Juan Carlos Plascencia de la Torre,Elsy Claudia Chan Gamboa,Osmar Juan Matsui Santana,José Manuel Salcedo Alfaro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.