Las premisas histórico-socioculturales de la familia mexicana: su exploración desde las creencias y las normas
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.v3i2.498Palabras clave:
creencias, familia, normas, premisas histórico-socioculturalesResumen
El estudio de las premisas histórico-socioculturales de la familia mexicana se remonta a los años cincuenta del siglo XX y se extiende durante 5 décadas (Díaz-Guerrero, 1963, 1972, 1981, 1994, 2003). Los estudios psicométricos y descriptivos con adolescentes de 12 a 15 años de edad, estudiantes de secundaria de escuelas públicas y laicas, se centran en las premisas como unidades distribuidas en una serie de factores conceptualmente claros y robustos. En el presente trabajo se detallan los hallazgos derivados de una aplicación a una muestra de 266 hombres y 320 mujeres de las mismas características, en 2008, a cuyas repuestas se hacen análisis psicométricos dividiendo las premisas en aquellas referentes a normas conductuales y aquellas que indican creencias. Los análisis muestran dimensiones similares a las reportadas en las investigaciones anteriores, destacándose mayor claridad conceptual y solidez estadística, así como interrelaciones más significativas y teóricamente congruentes entre las dimensiones. Finalmente, el análisis de varianza por sexo y grado escolar muestra una transformación mayor en el caso de las mujeres en cuanto a la postura tradicional de la cultura.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.