Sobre las fortalezas humanas y las diferencias de género
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.vi.525Palabras clave:
VIA-IS, fortalezas, género, psicología positiveResumen
Se describen, en primer lugar, los puntos fuertes del estudio de Ovejero y Cardenal (2015) enfatizando la relevancia y acierto de añadir el análisis de la relación entre los roles de género y las fortalezas con los consiguientes resultados y reflexiones que derivan. El hallazgo más interesante informa, en el caso de la feminidad, que existen relaciones positivas entre este constructo y las fortalezas humanas y, sin embargo, en el caso de la masculinidad, las relaciones son negativas. Se repasa la literatura científica comentada por las autoras respecto a las diferencias de género en las fortalezas humanas complementado con otros estudios. Se proponen nuevas preguntas y líneas de investigación con base en estos primeros resultados sobre los roles de género, algunas de ellas comentadas por las autoras, así como la propuesta de estudios de replicación, dado el carácter novedoso del análisis de estas variables y futuras posibles aplicaciones prácticas.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.