Una psicopatología relacional es posible
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.vi.545Palabras clave:
artículo-respuesta, terapia familiar, diagnóstico psicopatológicoResumen
El artículo, respuesta a los seis comentadores, se centra fundamentalmente en la relación entre la terapia familiar sistémica y el diagnóstico psicopatológico. Se plantea la posible compatibilidad entre un abordaje transversal a la psicopatología, que destaque la existencia de distintos territorios con bases relacionales diferentes, y un abordaje longitudinal más cercano a una visión evolutiva. Se reflexiona sobre la incidencia de las ópticas constructivista y socio-construccionista en el diagnóstico relacional-sistémico y se especula sobre el papel que tendrán en el futuro de la psicopatología las neurociencias y los diferentes aportes psicoterapéuticos. También se enfatizan aspectos importantes de la historia de la terapia familiar, especialmente el papel que jugaron Bateson y Jackson en el tema del diagnóstico. Y, finalmente, se polemiza sobre la interacción de una lógica traumática y de una lógica relacional, enmarcada en una bipolaridad característica del campo sistémico, entre negación y reconocimiento del sufrimiento psicológico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.