Diferentes tendencias prosociales: el papel de las emociones
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.vi.561Palabras clave:
adolescentes, relaciones, tendencias prosociales, emociones positivas, emociones negativasResumen
El objetivo del estudio es analizar la relación entre diferentes comportamientos prosociales y diferentes variables emocionales. Han participado chicos y chicas adolescentes de 14 a 16 años de centros escolares, públicos y concertados, de la Comunidad Valenciana. Se han evaluado diferentes tipos de comportamientos prosociales (público, altruista, anónimo, de obediencia, de emergencia), emociones consideradas negativas (inestabilidad emocional, ira, agresividad, ansiedad, estrés como amenaza) y emociones positivas (empatía, estrés como desafío). Los resultados de los análisis indican diferencias en el papel que juegan las emociones y en su relación con los diferentes tipos de comportamientos prosociales de los/las adolescentes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.