Aprendizaje comprensivo: evaluación de la habilitación lingüística en modos no complementarios
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.vi.565Palabras clave:
aprendizaje comprensivo, habilitación lingüística, modos lingüísticos, propiedad conmutativa de la sumaResumen
El aprendizaje comprensivo se ha definido como los cambios conductuales de pertinencia social mediados y posibilitados por el lenguaje a partir de contactos de los modos reactivos con los objetos o eventos. Una de las condiciones para su evaluación es la habilitación lingüística. Dos experimentos evaluaron la habilitación lingüística en modos reactivos-activos no complementarios en el aprendizaje de la propiedad conmutativa de la suma a partir de la exposición a cinco niveles competenciales de diferente complejidad. Participaron 30 estudiantes de sexto grado de educación básica primaria de una escuela pública. Los resultados mostraron que un mayor número de casos de habilitación ocurrieron cuando los pares de modos no complementarios involucrados fueron leer-señalar, leer-hablar, escuchar-escribir y observarescribir. El desempeño al interior de cada nivel competencial pareció ser independiente de los demás. Los resultados se analizan a partir de los hallazgos de la línea de investigación en aprendizaje comprensivo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.