Estrés y alimentación emocional como indicadores de depresión en mexicanos de acuerdo con el índice de masa corporal en el contexto del SARS-CoV2
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.v15i1.612Palabras clave:
COVID-19, índice de masa corporal, sintomatología depresiva, estrés de pandemia, conducta alimentariaResumen
El confinamiento derivado de la pandemia por el COVID-19 ha implicado cambios en los hábitos de las personas, entre los cuales se incluyen los alimentarios, que han tenido efecto en la salud mental, como depresión y estrés. El objetivo de esta investigación es analizar, en el contexto del SARSCoV2, la influencia del estrés de pandemia y la alimentación emocional (AE) en presencia de depresión en adultos con diferentes índices de masa corporal (IMC) distribuidos en los grupos de obesidad, sobrepeso y peso normal. Se aplicó la Escala de Alimentación Emocional, el Inventario SISCO de Estrés de Pandemia y el Inventario de Depresión de Beck a 497 residentes de la Ciudad de México y área metropolitana. Los resultados indican que solo los factores síntomas y emoción, de las variables estrés de pandemia y AE, respectivamente, predijeron la sintomatología de depresión en todos los grupos de IMC. En el grupo de normopeso se encontró una mayor varianza explicada para la depresión. Los datos recabados tienen relevancia clínica porque apuntan hacia los indicadores de salud mental, en este caso, el estrés y la AE, como predictores de la sintomatología depresiva, y contribuyen a la detección temprana de este trastorno.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.