La comprensión lectora y su evaluación en el contexto escolar
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.vi.294Palabras clave:
comprensión, evaluación, criterio de logro, modalidad lingüística, proceso de enseñanza-aprendizajeResumen
Analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje como interacción didáctica ha posibilitado investigar los segmentos sucesivos de interacciones que se conforman (o se conformarán idealmente) como un desempeño efectivo y variado (desempeño competente) del aprendiz en un área de conocimiento o ámbito disciplinario particular. Se sugiere que el término «comprensión» se analice como la descripción episódica de logros del estudiante con respecto a un criterio y a las circunstancias en que puede o no ocurrir como probabilidad (no como evento aislado). Por ello, adicionalmente a las formas de evaluación tradicional y considerando que los aprendices tienen historias de referencialidad heterogéneas, se requiere evaluar la comprensión lectora con las variaciones (en los criterios de tarea y nivel funcional de interacción) acordes con el momento de formación, el desempeño que se va a establecer y el requerimiento del área de conocimiento o disciplinario particular.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.