La alimentación indígena mexicana: Reflexiones antropológicas para el estudio del comportamiento alimentario
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.vi.528Palabras clave:
comportamiento alimentario, modelos multifactoriales, sistemas de alimentación indígenas y procesos históricosResumen
Algunos estudios psicológicos-conductuales plantean que el comportamiento alimentario es un tipo de conducta biológica y psicológica, observable y medible en sujetos experimentales sometidos a condiciones controladas en las que se manipulan variables determinadas. Estos estudios psicológicos-conductuales tienden a explicar el comportamiento alimentario a partir del efecto que tiene una variable sobre el organismo, sea en la conducta o en la respuesta biológica del organismo. El presente estudio sitúa la importancia de los aspectos sociales, con el fin de ampliar dichas perspectivas experimentales, para entender así que los comportamientos alimentarios emergen y se desarrollan en grupos sociales, en contextos económicos, políticos y culturales particulares. El objetivo del artículo es revisar dos modelos explicativos multifactoriales propuestos por dos antropólogos mexicanos que aportaron al estudio del comportamiento alimentario y la alimentación en comunidades indígenas. Se reflexiona sobre el comportamiento alimentario inserto en sistemas alimentarios complejos y la importancia de la dimensión histórica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Universidad de Guadalajara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.