Influencia de la alteración de los ciclos vigilia-sueño sobre los hábitos alimentarios en pacientes con obesidad
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.vi.538Palabras clave:
obesidad, sueño, ritmos circadianos, hábitos alimentariosResumen
Existen evidencias de que la alteración de los ciclos vigilia sueño tienen una relación estrecha con un desbalance en el metabolismo y como consecuencia un aumento de grasa corporal (Escobar, Martínez-Merlos, Ángeles, & Mendoza, 2001). El objetivo del estudio fue identificar si la alteración en la cantidad y calidad del sueño está relacionada con el aumento de peso y con hábitos, pensamientos y emociones relacionados con la ingesta de alimentos. La muestra estuvo conformada por 45 personas con obesidad. A ellas se les realizaron mediciones antropométricas, se les pidió que respondieran un diario de sueño y el cuestionario de sobreingesta alimentaria. En el diario de sueño se encontró que el 60% tuvo una sensación de“algo renovado”. El total de horas promedio de sueño fue de 7. Los resultados mostraron una correlación negativa entre las horas de sueño y la baja ingesta alimentaria y la afectividad. Los resultados sugieren una relación entre menor cantidad de sueño y aumento de la ingesta alimentaria, así como del estado de ánimo negativo, que pueden conducir a una baja motivación para el cambio de hábitos alimentarios.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.