Comportamiento alimentario durante la adolescencia. ¿Nueva relación con la alimentación y el cuerpo?
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.vi.546Palabras clave:
comportamiento alimentario, adolescentes, imagen corporal, espacios de consumoResumen
El objetivo de este trabajo fue conocer el comportamiento alimentario de los adolescentes en los principales espacios sociales de consumo alimentario; así como los factores involucrados en éste y su relación con el cuerpo, desde una perspectiva socioantropológica. Se trabajó con encuestas aplicadas a 383 estudiantes de 15 a 18 años de edad, de la ciudad de Hermosillo, Sonora. La prevalencia de bajo peso fue 13.3%, 15.1% de sobrepeso y 10.2% de obesidad, siendo los hombres los que presentaron mayor bajo peso y obesidad. Se detectó un 5% de los adolescentes con riesgo en el comportamiento alimentario y 44% tuvo una percepción corporal errónea de sí mismo. Entre los principales factores involucrados en el comportamiento alimentario encontramos la presión social por la imagen corporal; el miedo a la obesidad; el rechazo por las grasas y azúcares; el aumento en el consumo alimentario individualizado y la preferencia por comidas rápidas de alto valor energético, privilegiando su sabor y el tiempo para consumirlos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.