Revista Mexicana de Investigación en Psicología: Vol. 15 Núm. 1 (2023)

Autores/as

  • Revista Mexicana de Investigación en Psicología RMIP

DOI:

https://doi.org/10.32870/rmip.v15i1.605

Resumen

El Volumen 15 de la Nueva Época de la Revista Mexicana de Investigación representa un valioso aporte a la producción de conocimiento en Psicología en América Latina, es por ello que nos honra y alegra presentarlo. Este volumen está conformado por ocho artículos, cuatro de ellos correspondienes a la sección teórica y cuatro pertenencientes a la sección de contribuciones a la investigación. En estos ocho textos se instalan sólidas propuestas metodológicas que pueden enriquecer las estrategias cuantitativas de tipo analítico. También se presentan estudios y reflexiones en torno a la psicología positiva,  la psicología de la salud, la psicología clínica, la psicología educativa y la psicología social, particularmente se realizan abordajes sobre temas como el bienestar, el estrés, el aprendizaje, la violencia de pareja, el apego, la alimentación emocional, participación política, movilidad cognitiva y trabajdo de cuidados. En seguida presentamos una descripción suscinta de cada uno de los textos que conforman este volumen

En el primer artículo, titulado: “Análisis de poder como justificación de la muestra: estrategia analítica para la búsqueda del verdadero efecto”, de autoría de Guzmán González, Sánchez García, Sánchez Loyo y Ramírez de los Santos, se presenta una herramienta esencial en el diseño y análisis de estudios científicos; que sugiere una estrategia analítica para calcular el tamaño de la muestra. En el estudio se explica que el Análisis de Poder (AP) propuesto en este trabajo se deriva de la propuesta estadística de Neyman-Pearson para la comprobación de hipótesis y, para ello, se proporcionan definiciones clave, como el poder estadístico (?), el valor alfa crítico (?), el tamaño del efecto (?) y el tamaño de la muestra (n). Una de las propuestas centrales del trabajo es que mediante el enfoque del AP, se puede coadyuvar a mejorar la calidad y transparencia en la investigación científica, así como la capacidad de reconocer efectos reales en la investigación. Por último, en el manuscrito se destaca que existen múltiples herramientas matemáticas válidas y robustas, pero de baja difusión entre la comunidad científica que también deben difundirse.

En este artículo, titulado “Las TIC y la psicología positiva”, de los autores Carlos Urrego, Jaime Alberto Carmona Parra, Manuela Arellano, se analiza la relación entre el enfoque de “psicología positiva”, que surgió en la Universidad de Pensilvania a finales de los años noventa; con las tecnologías de la información y comunicación (TIC). A través de una revisión de los estudios donde se usan las TIC, al servicio de la psicología positiva. La psicología positiva aborda la salud mental como un proceso adaptativo, resiliente y preventivo del ser humano y las TIC son tecnologías que modifican las estructuras sociales. Las TIC, sin embargo, también han afectado la salud mental de distintas poblaciones, a menudo de manera negativa; estas afectaciones son centro de interés por parte de la psicología positiva. En el trabajo se realizó un análisis de 50 artículos mediante el enfoque cualitativo con método narrativo; con la finalidad de identificar la relación e interacción entre las TIC y la salud mental positiva y los posibles rasgos constructivos para la salud mental a través de la psicología positiva. De acuerdo con el análisis, se destaca la importancia de fortalecer lazos y conexiones por medio de la interacción digital. De este modo, las personas podrán compartir experiencias o emociones, que promuevan el aprendizaje interactivo para fortalecer la salud mental.

El tercer artículo “Revisión sistemática: el cortisol salival, un biomarcador de estrés”, de autoría de Díaz Medina, Martínez Pelayo, Vázquez Pelayo y Moreno-Coutiño; es una revisión sistemática de la literatura que recopila los objetivos, procesos metodológicos y hallazgos de los estudios que utilizaron el cortisol salival como un marcador tanto del estrés agudo como del basal. Se realizó una búsqueda especializada entre febrero y abril de 2023 de investigaciones originales publicadas a partir de 2015. La búsqueda arrojó un total de 957 artículos, de los cuales 38 cumplieron con los criterios de selección. En los resultados se encontró que el cortisol salival es un biomarcador muy eficiente para estudiar tanto el estrés agudo como el basal. Sin embargo, resalta el hecho de que no encontramos artículos originales provenientes de Latinoamérica.

El cuarto artículo “Revisión sistemática sobre estudios de autorregulación del aprendizaje en   programas educativos apoyados con tecnología”, es de la autoría de Cázares Castillo y Berridi Ramírez. En el trabajo se realizó una revisión sistemática de la literatura sobre evaluación y promoción de aprendizaje autorregulado, así como la relación entre la autorregulación y el aprendizaje escolar en estudiantes de programas educativos apoyados en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El método fue la búsqueda de artículos en diferentes bases de datos, lecturas analíticas de resúmenes y textos completos, además del cotejo con los criterios de inclusión para evaluar la calidad de los estudios.  En general, se concluye que el aprendizaje autorregulado tiene un impacto de moderado a grande en el aprendizaje en programas educativos mediados por TIC.

Este texto, de título: “Estilos de apego y violencia de pareja recibida y ejercida en varones emergentes y maduros”, de autoría de Ballina Soberanis, Canché Chávez, Che Chab, Flores Montejo y Ontiveros Canché; tiene como objetivo analizar la relación entre los estilos de apego adulto, con los tipos de violencia en el noviazgo; en varones adultos emergentes (18-30 años) y maduros (31-65 años) heterosexuales. La población fueron 133 varones yucatecos: 74 (56%) adultos emergentes y 59 (44%) adultos maduros, quienes fueron elegidos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. El método fue la utilización de la Escala de Violencia en las Relaciones de Pareja en Adolescentes y la Escala Mexicana de Tipos de Apego. Los resultados indican que no se encontraron diferencias significativas en los estilos de apego, pero sí las hay en el factor de violencia verbal-emocional entre los varones emergentes y maduros. Los varones emergentes y maduros con un apego seguro tienen menos probabilidades de sufrir o generar violencia en sus relaciones de pareja.

En este artículo, de autoría de Salmeron Ruiz, Rojas Ramírez, García Méndez, García Cortés, Becerril Belio y Corona Márquez; se indaga en el contexto del SARS-CoV2, la influencia del estrés de pandemia y la alimentación emocional (AE) en presencia de depresión en adultos con diferentes índices de masa corporal (IMC) distribuidos en los grupos de obesidad, sobrepeso y peso normal. Se aplicó la Escala de Alimentación Emocional, el Inventario SISCO de Estrés de Pandemia y el Inventario de Depresión de Beck a 497 residentes de la Ciudad de México y área metropolitana. Entre las limitaciones del estudio, podemos mencionar la aplicación por auto reporte del peso y la talla debido a las restricciones sanitarias, que complicaron su medición de forma presencial, por lo cual algunos de los datos reportados por los participantes podrían no ser del todo precisos; sin embargo, los resultados indican que solo los factores síntomas y emoción, de las variables estrés de pandemia y AE, respectivamente, predijeron la sintomatología de depresión en todos los grupos de IMC.

El artículo siete tiene por título “Movilidad cognitiva y participación política femenina” y es de autoría de Vizcarra Guerrero y Morquecho Güitrón. En este texto se hace un análisis de la participación de las jóvenes universitarias del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara. La mirada teórica utilizada es la movilidad cognitiva, enfoque desarrollado por el teórico Russel Dalton (2000, 2004) y que ha sido empleado en México por investigadores como Cisneros (2020) y Cortés (2020), entre otros. La muestra fue conformada por un total de 218 respuestas, de las cuales 164 (75.2%) provinieron de estudiantes de ciclos iniciales y 54 (24.8%), de los finales. Del total de participantes, el 16.5% cursaban una carrera en el campo de las ciencias exactas y las ingenierías (n=36), el 28.4% pertenecían al área de las ciencias económicas y administrativas (n=62) y el 55%, al área de ciencias sociales y humanidades (n=120).  Los resultados demostraron que no existen diferencias en el nivel de estudios; sin embargo, se encontró una mayor participación en actividades políticas y la valoración de las actividades de protesta en los subgrupos de ciencias sociales y humanidades y ciencias económicas y administrativas.

El octavo, y último artículo, se titula: “Propiedades psicométricas de la escala de sobrecarga del cuidador de Zarit en cuidadores de pacientes con enfermedad renal crónica”, de la autoría de Ramírez Montalvo, Figuerola Escoto, David Luna y Montiel Cortés; evalúa las propiedades psicométricas de la entrevista de carga de Zarit (ZBI, por sus siglas en inglés) en cuidadores de pacientes renales en terapia de reemplazo renal (diálisis peritoneal y hemodiálisis). Se aplicó la ZBI y el inventario de ansiedad de Beck (BAI, por sus siglas en inglés) a 186 cuidadores de pacientes en tratamiento de diálisis peritoneal y hemodiálisis. Se realizó un análisis factorial exploratorio (componentes principales, rotación oblicua) detectó un factor único en el instrumento, que explica el 54.14% de la varianza y conservó 12 de sus reactivos originales. Se concluye que los cuidadores con enfermedad renal crónica presentan importantes niveles de carga debido a las características de la enfermedad. Además de demostrar que el ZBI es un instrumento válido y confiable para ser usado en cuidadores de pacientes en tratamiento de diálisis peritoneal y hemodiálisis, población que muestra un inminente crecimiento.

Finalmente, nos gustaría cerrar esta presentación agradeciendo a las y los autores que participan en este vólumn por la paciencia, la confianza y la atención cuidadosa a las recomendaciones de mejora emitidas por los revisores. También, nos gustaría agradecer a las y los revisores, cuyo trabajo voluntario, generoso y constructivo fue muy valioso para enriquecer y aportar favorablemente  a la calidad y el rigor de este volumn. Asimismo, extendemos nuestro agradecimiento a Miriam Zepeda, asistente editorial de la revista por su apoyo y su compromiso en todo el proceso editorial. Finalmente, nos gustaría agradecer el siempre atento y amable acompañamiento técnico recibido a lo largo del año por parte de Rebeca Alcaráz Huerta.

 

 

....

 

Lidia Karina Macias Esparza; Karla Alejandra Contreras Tinoco

Equipo editorial

Descargas

Publicado

2023-12-16

Cómo citar

RMIP, R. M. de I. en P. (2023). Revista Mexicana de Investigación en Psicología: Vol. 15 Núm. 1 (2023). Revista Mexicana De Investigación En Psicología, 15(1), 1–122. https://doi.org/10.32870/rmip.v15i1.605