Revista Mexicana de Investigación en Psicología: Vol. 14 Núm. 1 (2022)

Autores/as

  • Revista Mexicana de Investigación en Psicología RMIP

DOI:

https://doi.org/10.32870/rmip.v14i1.371

Resumen

Nos congratulamos en presentar el volumen 14 de la Nueva Época de la Revista Mexicana de Investigación en Psicología. Este volumen está conformado por seis textos, todos pertenecientes a la sección de “Contribuciones de investigación”. Los trabajos que están albergados en este volumen giran en torno a la psicoterapia, la psicología social o la psicoeducación, además, ahondan en temáticas actuales y pertinentes tales como emociones, autocuidado, autoeficacia, medios digitales y el atravesamiento de las nuevas tecnologías de la información en los modos de hacer investigación y psicoterapia. Todos son trabajos destacan por sus aportes e innovaciones metodológicas para abordar temas vinculados con fenómenos recientes tales como la COVID-19, así como con problemáticas de siempre, pero que siguen requiriendo atención y explicaciones científicas basadas en metodologías innovadoras, tales como el TDAH y el VIH.

El primer texto, de autoría de Marco González, David Díaz Ramírez y Brenda Viviana Maldonado, se titula: “Percepción social del manejo informativo en los media sobre COVID-19 en México”. Este texto se enmarca en los estudios del uso de medios digitales durante la pandemia generada por COVID-19. Particularmente se analizan los medios de consumo de noticias, las razones de los participantes para compartir información, la verificación que hacen los usuarios de la misma, los estados de animo al informarse, así como la importancia que los internautas le otorga a la veracidad de las fuentes consultadas para obtener información acerca de lo referente a la pandemia. Todo esto desde un análisis de la percepción social en torno al manejo de los medios de información en México durante la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19). En la investigación participaron 300 personas adultas de la Ciudad de México. Entre los principales hallazgos se encontró que las redes sociales son percibidas como principales agentes de información durante esta contingencia. Lo anterior, no obstante se considera que en estos medios se difunde información falsa, además que, se identifica una alta polarización política en relación con el tema. En cuanto al estado de animo prevaleciente fue la incertidumbre.

En el segundo artículo de este volumen se titula: “Papel de la mediación de la preocupación empática en la relación entre percepción de riesgo y miedo al COVID-19”, de autoría de Fernando Gordillo, Lilia Mestas y José M. Arana. En este trabajo se indaga el papel mediador de la empatía en relación con la percepción de riesgo y el miedo a la COVID-19. La relevancia de esta investigación, de acuerdo con los autores, radica en que este tema podría ofrecer guías y directrices para promover conductas preventivas en situaciones de emergencia. El estudio se desarrolló con una metodología cuantitativa en la que participaron 96 estudiantes universitarios de entre 19 y 28 años. En los resultados destaca una importante distinción por sexo en la preocupación empática y malestar personal, siendo las mujeres las que puntúan más alto en ambas categorías. Asimismo, se identificó mayor miedo por parte de las personas que han sido hospitalizadas. Finalmente, es de destacar que la percepción de riesgo se relaciona directamente con la preocupación empática que, a su vez, se asocia a una mejor adherencia al cumplimentar las normas de protección frente al virus.

En el tercer texto, Camila Blanco Espinosa, Anderson Gañan Moreno y Johnny Orejuela Gómez, presentan, presenta un estudio titulado “Significación de la experiencia de psicoterapia cognitivo-conductual asistida por computador de un grupo de pacientes de Medellín (Colombia)”, en el cual se reflexiona sobre las diferencias entre la psicoterapia tradicional y la psicoterapia asistida por computador (PAC) cuyo proceso consiste en un contacto paciente-terapeuta virtual o remoto. Conforme argumenta el autor, este contacto puede ser sincrónico y/o asincrónico y ha emergido ante el creciente acaparamiento de las nuevas tecnologías en diferentes ámbitos de la sociedad. A partir de esto el autor realizó un estudio con la finalidad de indagar la efectividad, las ventajas y desventajas de la PAC, desde un abordaje cualitativo, basado en entrevistas a ocho sujetos que han tomado psicoterapia tradicional y psicoterapia cognitivo-conductual asistida por computador. Los principales hallazgos en cuanto al encuadre de la terapia virtual y la tradicional es que no hay gran diferencia, ya que el diagnóstico, pero si hay aspectos que pueden impactar desfavorablemente en le proceso tales como el lenguaje corporal, así como la cercanía y calidad de la interacción humana, entre otros, aunque también se identifican ventajas y potencialidades que son ampliamente problematizadas por el autor.

En el cuarto artículo, de autoría de Humberto Madera-Carrillo, Daniel Zarabozo Enríquez, Marian Ruiz-Díaz y Priscila Berriel-Saez-de-Nanclares y Jesua Iván Guzmán, titulado “Caracterización del International Afectiva Picture System (IAPS) en población mexicana. Implicación de la etiquetación en la valoración emocional”, se conciben a las emociones como respuestas sistemáticas que ocurren por acciones que pueden ser retrasadas, inhibidas o producidas por nuevas circunstancias. A partir de esta premisa, los autores aplicaron una serie de pruebas con estímulos visuales con contenido emocional para evaluar la respuesta de 1673 estudiantes universitarios, y entre sus resultados encontraron que estos estímulos tenían efectos en la valencia, activación y en la dominancia o control de la emoción tal como en otros estudios estadounidenses similares, sin embargo, también encontraron algunas diferencias en cuanto a una menor activación y una valencia menos extrema. 

En el artículo cinco, titulado: “Capacidad predictiva de la proporción Theta/Beta respecto de la sintomatología del TDAH en menores con dificultades académicas” de Fernando Alcaraz-Mendoza y Guillermo Vega-Oceguera , se describe qué es el TDAH y se presenta el producto de un trabajo que consistió en la aplicación de test para detectar el trastorno en niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 16 años. Estos test fueron aplicados a 69 menores de sexo indistinto, que fueron remitidos por sus instituciones educativas para ser evaluados e intervenidos bajo nivel académico. El objetivo de este estudio fue evaluar capacidad predictora de la proporción theta/beta respecto de la sintomatología del TDAH reportada por padres y maestros. 

Por último, en el artículo sexto, cuyos autores son Juan Carlos Plascencia de la Torre, Elsy Claudia Chan Gamboa, Osmar Juan Matsui Santana y José Manuel Salcedo Alfaro y que se titula: “Prácticas de autocuidado y autoeficacia en pacientes con VIH: Efecto de una intervención psicoeducativa”, se expone la relevancia de autocuidado y la autoeficiencia en el pronóstico favorable y en la autonomía de pacientes con diversas enfermedades entre ellas el VIH/SIDA. Por ello es que los autores buscaron evaluar y demostrar la relevancia de la aplicación de las intervenciones psicoeducativas y la implementación de programas con modelos de autocuidado y autoeficacia para los pacientes con VIH/sida en las instituciones de salud y grupos o asociaciones civiles dedicadas al rubro de cuidados generales de la salud. Esto lo hicieron a través de la aplicación de cuestionarios de adherencia a los tratamientos de VIH para prácticas de autocuidado (CAT-VIH) y autoeficacia (CFR-AT VIH) con presencia de la escala ‘de acuerdo’ a ‘en desacuerdo’ a un grupo experimental y un grupo control. En el grupo control se observó una evidente mejoría a través de las pruebas psicoeducativas con sesiones y los cuestionarios.

Estos son los seis textos  que conforman el volumen 14 y que no hubiese sido posible que fuesen publicados sin, en primera instancia, la confianza de las y los autores de este número en esta revista, y, en segunda instancia sin el valioso apoyo y trabajo de las y los revisores pares que con sus comentarios y sugerencias enriquecieron los textos y nos ayudan a seguir manteniendo un alto grado de rigor y confiabilidad. Asimismo, agradecemos a las y los asistentes editoriales que con su trabajo y esfuerzo han hecho posible el contar con este nuevo numero.   

Descargas

Publicado

2022-12-14

Cómo citar

RMIP, R. M. de I. en P. (2022). Revista Mexicana de Investigación en Psicología: Vol. 14 Núm. 1 (2022). Revista Mexicana De Investigación En Psicología, 14(1), 1–106. https://doi.org/10.32870/rmip.v14i1.371