Las imágenes en el pensamiento
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.v9i2.438Resumen
Las deficiencias existentes en la conceptualización histórica de las imágenes, como consecuencia de su asimilación preponderante a la tipología visual, ha llevado a importantes lagunas en la comprensión de algunos fenómenos mentales en los que intervienen imágenes referentes a otras categorías sensoriales. Desde los albores de la psicología, las imágenes fueron concebidas como resultado de la evocación de cualquiera de las cualidades sensoriales de los objetos en ausencia del estímulo; así son consideradas por Wilhelm Wundt, Edward B. Titchener, Jean Piaget, Allan Paivio, Stephen M. Kosslyn, etc. Pese a ello, la teorización psicológica en general se ha centrado en las cualidades visuales. Se expone a continuación el problema que ello ha generado, así como una hipótesis de intervención de las imágenes sonoras en la formación del pensamiento.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.